El viernes realizamos las operaciones que habíamos anunciado. Hemos comprado 50 acc de Astra Zeneca a 48,96 $ (34,08 € al cambio) lo que ha supuesto un total de 1718,75 € incluyendo las comisiones y 50 acc de Exxon Mobil a 69,33 $ (48,26 €) por un total de 2429,51 € incluyendo comisiones.
Al final de la jornada ambas compañias cotizaban algo por debajo de nuestro precio de compra (48,85 $ para Astra Zeneca y 69,11 $ para Exxon).
¿Qué nos gusta de estas compañias?
De Astra el PER (relación precio beneficios) = 9,8 veces asociados a un ROA de casi el 15 % y un ROE del 40 %. También su sólido balance con una deuda de sólo el 60 % respecto a los fondos propios.
Exxon no está tan barata como Astra y la compramos con un PER de 16,2 veces (el inverso del PER nos daría una rentabilitdad esperada de solo el 6,17 %). El 6,17 % está por debajo de nuestro benchmark del 8 % y un PER de 16 esta en la frontera de lo aceptable para inversores prudentes como nosotros. Creemos que el sacrificio se compensa por la seguridad de este blue chip y su sólido balance. Además creemos que el beneficio aumentará a medida que el precio del petroleo aumente. Un ROA de casi el 9% y un ROE del 18 % no son malos indicadores para una empresa petrolera. Por ejemplo, las europeas Total y BP tienen ROAs por debajo del 5 % y ROEs por debajo del 10 % y se están vendiendo a PERs más altos.
El payout de Exxon es de alrededor del 20 %, lo cual en nuestro caso preferimos si son capaces de seguir obteniendo una rentabilidad del 18 % sobre los benneficios retenidos.
Mostrando entradas con la etiqueta compras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compras. Mostrar todas las entradas
domingo, 17 de enero de 2010
jueves, 22 de octubre de 2009
Compramos BME a 22,72 euros
Ayer 21 de octubre compramos 50 acciones de BME a 22,72 euros, 1136 euros en total que con comisiones y gastos nos salieron por 1146 euros. Como ya hemos comentado no somos nada optimistas con nuestro país. Además, pensamos que se puede dar una corrección relativamente importante en el mercado bursátil en general (aunque solo fuera por recogida de los beneficios acumulados desde marzo). De todas formas nuestra estrategia de inversión a largo plazo no pretende acertar con el timing. Pensad que muchos son los que esperan esa corrección desde mayo o junio...
Por ello vamos comprando valores que nos parecen conservadores y con un riesgo relativamente bajo. Además, en el caso de BME, ya ha sufrido una cierta corrección desde los máximos de más de 27 euros de finales de septiembre. Quizá algún analista técnico pensara que estamos comprando un valor con clara tendencia bajista pero como ya hemos dicho no pretendemos acertar al 100 % en el momento de la compra.
jueves, 1 de octubre de 2009
Levamos anclas, compramos RWE a 63,09 euros
Hoy, primero de octubre, empezamos a navegar de verdad en la bolsa y compramos nuestras primeras acciones. Hemos abierto una cuenta naranja (15013,22 €) y la correspondiente cuenta en efectivo (6,25 €) en ING Direct. Pasamos 3350,00 € de la cuenta naranja a la cuenta en efectivo y ponemos una orden de compra de 50 acciones de RWE que se ejecuta a un precio de 63,09 € por acción con un coste total de 3177,38 € incluyendo los gastos correspondientes. Al final de la operación tenemos 11663,22 € en la cuenta naranja, 178,87 en la cuenta en efectivo y 50 acciones de RWE valoradas a 63,09 €, es decir 3154,50 €. En total ahora tenemos 14996,59. Como veis, antes de que la bolsa empiece a andar ya vamos perdiendo dinero (0,2 %) debido a las comisiones y gastos asociados con la transacción. Esta es nuestra primera lección, comprar y vender en bolsa cuesta dinero y por lo tanto vale la pena pensárselo dos veces antes de realizar una operación. Una de las ventajas de invertir de forma estable y a largo plazo sobre el "trading" rabioso es el ahorro en las comisiones. Al final de la jornada, las acciones de RWE valen 62,65 €.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)